“Se trata de un logro en favor del Estado de derecho”, dijo el mandatario, quien añadió que por meses se realizaron trabajos de inteligencia para dar con el capo. “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”, señaló. Peña Nieto dijo que las fuerzas de seguridad e inteligencia mexicanas son un “orgullo” para México y aseguró que la detención de Guzmán demuestra que “con unidad” cualquier meta es alcanzable para los mexicanos.
Guzmán fue localizado después de un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y la Marina en la ciudad de Los Mochis, en su estado natal de Sinaloa, al noroccidente de México, según confirmó un funcionario federal que pidió el anonimato por no estar autorizado a dar declaraciones.
Otro funcionario federal del área de seguridad, que también pidió el anonimato por no estar autorizado a dar declaraciones, dijo que el capo había sido ubicado desde hace algunos días y tenían información que se estaba moviendo en Los Mochis, por lo que se realizó un operativo que incluyó la supervisión de las alcantarillas, máxime sabiendo que el narcotraficante había utilizado en otras ocasiones el sistema de alcantarillado y drenaje para moverse y para conectar sus casas de seguridad.
El operativo
Guzmán fue detenido en un hotel, dijo el funcionario. Durante el operativo, cinco personas murieron y un marino mexicano resultó herido. No está claro si Guzmán estaba en una casa o cerca cuando el operativo se puso en marcha. Otro funcionario policial confirmó que Guzmán había sido capturado en un motel en las afueras de Los Mochis.
La agencia antidrogas estadounidense, DEA por sus siglas en inglés, elogió la detención.
“La captura de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán-Loera es una victoria para la procuración de justicia y el pueblo y gobierno mexicano”, señaló la DEA en un mensaje escrito. “Su detención es un logro importante en la lucha contra el crimen organizado transnacional, la violencia, y el narcotráfico”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos no hizo comentarios inmediatos sobre si solicitaría la extradición de Guzmán a Estados Unidos, donde enfrenta cargos en múltiples jurisdicciones del país.
La fuga de El Chapo, que ya se había escapado de otra cárcel de máxima seguridad en 2001, supuso uno de los mayores golpes para el presidente Peña Nieto muy debilitado también con otros escándalos y sucesos violentos como la
desaparición de 43 estudiantes en 2014.
El mandatario, que ahora puede colgarse un gran triunfo, ofrecerá un mensaje a primera hora de la tarde con más detalles sobre la detención.
La Armada, en un comunicado emitido antes de que saltara la noticia, se refirió al operativo de Los Mochis pero se limitó a señalar que fue a raíz de una denuncia ciudadana, que los marinos fueron agredidos con armas de fuego desde el interior y que murieron cinco atacantes y seis más fueron detenidos. La nota agregaba que fueron incautados cuatro vehículos, ocho armas largas, un arma corta, municiones y un lanzacohetes.
El Chapo se escapó de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, al centro de México, por un túnel de kilómetro y medio de largo que conectaba su celda con el exterior, y que se presume que contó con la complicidad de funcionarios de la cárcel. Aunque la fuga activó todas las alertas internacionales para localizarle, el Gobierno informó que el capo se había trasladado vía terrestre hasta la ciudad de Querétaro, al centro del país, y de ahí se sospechaba que se había ido en avioneta hasta Sinaloa. Desde el pasado mes de octubre, los operativos de búsqueda se intensificaron en varios estados pero, sobre todo, en la Sierra ubicada entre Sinaloa y el estado vecino de Durango, donde el ejecutivo llegó a informar que casi le atrapa pero que el narcotraficante logró huir de nuevo aunque resultó herido de una pierna y el rostro.
El Caribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario