Las personas envejecientes en República Dominicana sufren niveles de desprotección social alarmantes, ya que apenas el 11.2% de la población mayor de 60 años tiene una pensión, de los que el 77.4% recibe menos de RD$6,000 mensuales, o sea, menos de la mitad de la canasta básica de los hogares más pobres, estimada en RD$10,407.56.
Igualmente, en el Seguro Familiar de Salud hay un total de 383,514 envejecientes afiliados, de los que 350,174 están en el régimen subsidiado y 33,340 en el contributivo.
Los datos están contenidos en el estudio “Envejecimiento Demográfico: Desafío al Sistema de Seguridad Social en República Dominicana”, de la autoría de las consultoras Pamela Suero y Rosa Matos, puesto a circular el pasado mes de marzo por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
De acuerdo con el estudio, de 855,663 envejecientes que se estima había en el país a finales de 2014, el 57.8% es hombre, y de éstos solo el 13.2% es pensionado y de las mujeres el 9.3%.
Para diciembre de 2014, cerca de 113,000 personas recibieron sus pensiones por vía de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, que administra el sistema de reparto de pensiones y otorga la gran parte de las pensiones a los envejecientes, con cobertura primordialmente de exempleados y exfuncionarios del sector público, teniendo más de 60 años el 91% (102,971) de los pensionados.
El estudio precisa que los renglones que acaparan la mayor cantidad de pensionados son los que reciben, en promedio, menor cantidad de pensiones.
“Este es el caso del IDSS, la Pensión Civil y la Pensión por Supervivencia, que presentan pensiones promedio de RD$5,700.7, RD$8,541.8 y RD$6,985.6, respectivamente. Estos montos, tampoco alcanzan el costo de la canasta básica familiar del quintil más pobre”, precisa.
Hay que observar, no obstante, que tanto las pensiones promedio correspondientes a las Glorias del Deporte (RD$15,311.3) y al Poder Ejecutivo (RD$14,352.5) sobrepasan el costo mínimo de la canasta básica del quintil más pobre, acercándose al costo de la canasta del segundo quintil, que es de RD$17,958.5.
Igualmente, las pensiones promedio para los jubilados Pabellón de la Fama y el Poder Legislativo (RD$25,587.5 y RD$22,020.6, respectivamente) alcanzan los costos de la canasta básica del quintil medio (RD$22,069.7).
Sector informal
Los datos sobre la cobertura en pensiones y salud no tocan al sector informal, y el estudio refleja cómo las condiciones de la persona ocupada afectan sus probabilidades de afiliación a algún fondo de pensiones, aún después de controlar otros factores sociodemográficos.
Precisa que contar con un contrato de trabajo está asociado a una mayor probabilidad de afiliación a alguna Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) en un 10.2%.
En cambio, precisa, laborar en el sector informal o trabajar en una micro, pequeña o mediana empresa reduce las probabilidades de estar afiliado a alguna AFP en un 33.6% y 18.3%, respectivamente.
“Estos resultados sugieren falta de protección para quienes trabajan en esos sectores. En adición, no se incluyeron los trabajadores por cuenta propia o que trabajan como servicio doméstico; esto es porque ninguno de los trabajadores en esos sectores estaba afiliado a fondos de pensiones, en la encuesta”, subraya.
El caribe
Post Top Ad
TU PUBLICIDAD AQUI
lunes, 18 de abril de 2016
El 88.8% de los envejecientes no está pensionado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post Top Ad
Your Ad Spot
No hay comentarios:
Publicar un comentario