Dejan de ahorrarse RD$68 por día por comida de niños en Jornada Escolar Extendida (JEE).
Santo Domingo.- En las redes sociales circula una imagen de una joven madre que se desmaya en plena calle y cuando algunos vecinos preguntan qué le pasó a la señora la respuesta que recibieron fue: “es que le avisaron que sus hijos ya están de vacaciones”.
Efectivamente las clases normales en las escuelas públicas y liceos finaliza el 20 de junio –aunque miles de estudiantes aún asisten a pruebas nacionales- y el nuevo año escolar 2016-2017 arranca a partir del 22 de agosto, lo que representa 41 días libres de escuelas, sin contar los fines de semana.
¿Y qué pasa entonces en las casas de los padres con miles de niños en las escuelas que dejan de recibir desayuno, almuerzo y merienda durante el periodo que no reciben clases, muchos de los cuales viven del chiripeo? Eso se convierte en un dolor de cabeza para las familias.
El sistema educativo dominicano está compuesto por 2.9 millones de estudiantes, de los cuales 700,000 son del sector privado.
Según las cifras del Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie) del Ministerio de Educación, el costo del almuerzo por estudiante es de RD$40, desayuno de RD$17.11 y merienda de RD$10.5. El costo por desayuno, comida y merienda por estudiante es de RD$67.61 (RD$68, redondeado). El desayuno lo componen pan, leche, jugo y galletas y la merienda jugo o leche.
En total, los 2.2 millones de estudiantes en las escuelas públicas dejan de recibir alimentación escolar durante el periodo de vacaciones por más de RD$3,421 millones, recursos que tienen que buscar las familias para alimentar a sus hijos mientras dure el periodo vacacional.
De los 2.2 millones de estudiantes en las escuelas públicas, hay 900 mil en el programa de Jornada Escolar Extendida que reciben desayuno, comida y merienda, mientras que el restante, igual a un millón 300 mil, recibe sólo el desayuno.
Para los próximos cuatro años de gobierno, que inicia el próximo 17 de agosto, la meta es que todos los estudiantes estén en jornada extendida, recibiendo alimentación gratuita. Estos estudiantes inician a las 8 de la mañana y finalizan a las 4 de la tarde.
¿Pero cuánto deben invertir las familias de sus bolsillos para alimentar a sus hijos en los 41 días que estarán de vacaciones de las escuelas? Por cada uno de los 900 mil estudiantes que reciben desayuno, almuerzo y merienda gratis, el Gobierno invierte RD$68 por día.
El costo en la alimentación de un estudiante es el resultado de multiplicar los 41 días de vacaciones por el costo del almuerzo, desayuno y merienda.
Esa operación indica que por cada estudiante se gasta RD$2,788 por 41 días. Por los más de 900 mil estudiantes la inversión por día supera los RD$61.2 millones y por los 41 días es superior a los RD$2,509.2
millones.
millones.
Pero hay que incluir que los 1.3 millones de estudiantes, que no están en tanda extendida, reciben desayuno gratis, cuyo costo es de RD$17.11. En estos estudiantes se deja de invertir RD$22.2 millones por día, recursos que multiplicados por los 41 días libres representa un total de RD$911.9 millones.
En total, los 900 mil estudiantes de tanda extendida representan una inversión de RD$2,509.2 millones en los 41 días y los 1.3 millones de alumnos de horario normal representan unos RD$911.9 millones. La sumatoria de ambos supera los RD$3,421 millones.
A nivel general, el gobierno invierte RD$69 mil por estudiante durante el periodo escolar que dura 9 meses, lo que representa una inversión por alumnos superior a los RD$7,000 mensuales.
Raciones alimenticias
El Instituto de Bienestar Estudiantil (Inabie), a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), distribuyó 245, 295,511 raciones alimenticias, durante el periodo enero-mayo de este año, que benefició a 1.7 millones de estudiantes.
La distribución la hizo a través de cuatro modalidades que son Urbano Marginal con 153, 229,110 raciones; Modalidad REAL con 4, 612,060 raciones; Fronterizo con 4, 026,385. Raciones y Jornada Escolar Extendida con 83, 427,956.00 raciones.
En materia de salud bucal fueron beneficiados 123,640 estudiantes con Instrucciones de Higiene Oral. Se han beneficiado 11,786 niños con el programa de salud visual y 3,999 con programas de salud auditiva.
Fuente_ Minerddigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario