Panamá .- A 37 ascienden hoy los muertos por el virus de la influenza A(H1N1) en Panamá, tras confirmar el deceso de seis personas en las últimas horas, de las cuales dos eran menores de dos años.
Según un reporte de la Comisión de Salud para la Coordinación y Comunicación del virus, el resto eran adultos entre 22 y 55 años.
Desde el pasado 22 de abril, con el inicio de la Semana de Vacunación de las Américas, hasta la fecha, se aplicaron un millón 500 mil 912 vacunas, cifra que deberá incrementarse con la llegada de un millón de dosis más, informó el presidente de esta comitiva, el epidemiólogo Néstor Sosa.
Con este nuevo lote pretendemos aumentar la cobertura para disminuir la transmisión del virus, precisó el también director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, encargado de investigar los pacientes sospechosos de portar A(H1N1).
El informe sanitario detalló que un total de mil 855 personas requirieron de hospitalización por infecciones respiratorias graves, de las cuales mil 451 ya están de alta, mientras unas 404 permanecen recluidas en diferentes centros asistenciales.
Pese a la rápida propagación del virus, la curva epidemiológica está por debajo de la línea roja; no obstante, seguimos en alerta, precisó el reporte de la Comisión de Salud.
Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación para evitar el contagio, sobresalen las campañas de vacunación que desde el pasado 23 de junio se realizan en escuelas de tres regiones educativas del país, con el objetivo de inmunizar a los estudiantes menores de cinco años.
Los primeros casos (813) de A(H1N1) reportados en Panamá datan de 2009, año en que la Organización Mundial de la Salud decretó la enfermedad como pandemia, la cual provocó 12 defunciones en la nación istmeña.
Según un reporte de la Comisión de Salud para la Coordinación y Comunicación del virus, el resto eran adultos entre 22 y 55 años.
Desde el pasado 22 de abril, con el inicio de la Semana de Vacunación de las Américas, hasta la fecha, se aplicaron un millón 500 mil 912 vacunas, cifra que deberá incrementarse con la llegada de un millón de dosis más, informó el presidente de esta comitiva, el epidemiólogo Néstor Sosa.
Con este nuevo lote pretendemos aumentar la cobertura para disminuir la transmisión del virus, precisó el también director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, encargado de investigar los pacientes sospechosos de portar A(H1N1).
El informe sanitario detalló que un total de mil 855 personas requirieron de hospitalización por infecciones respiratorias graves, de las cuales mil 451 ya están de alta, mientras unas 404 permanecen recluidas en diferentes centros asistenciales.
Pese a la rápida propagación del virus, la curva epidemiológica está por debajo de la línea roja; no obstante, seguimos en alerta, precisó el reporte de la Comisión de Salud.
Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación para evitar el contagio, sobresalen las campañas de vacunación que desde el pasado 23 de junio se realizan en escuelas de tres regiones educativas del país, con el objetivo de inmunizar a los estudiantes menores de cinco años.
Los primeros casos (813) de A(H1N1) reportados en Panamá datan de 2009, año en que la Organización Mundial de la Salud decretó la enfermedad como pandemia, la cual provocó 12 defunciones en la nación istmeña.
Fuente: Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario