La Asamblea Nacional de Venezuela (AN) designó este viernes a 33 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en una polémica decisión cuestionada por los actuales miembros de ese alto tribunal.
Los diputados de la oposición, mayoría en la AN desde enero de 2016, designaron a 13 nuevos magistrados titulares y 20 suplentes, al considerar que los actuales fueron nombrados de manera ilegítima.
Esos magistrados considerados ilegítimos por la oposición fueron nombrados en diciembre de 2015 por la que entonces era mayoría oficialista saliente de laAN tras las elecciones de ese mismo mes.
Aquel nombramiento no sólo ha sido cuestionado por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sino también, más recientemente por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
- Tribunal Supremo de Venezuela amenaza con "consecuencias jurídicas" a magistrados que accedan a ser nombrados por la Asamblea Nacional
- Quiénes son y por qué causan tanta controversia los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
La selección por la oposición de los nuevos miembros del alto tribunal se produce al día siguiente de que la Sala Constitucional del TSJ declarara nulo el proceso argumentando que era extemporáneo e ilegal y afirmando que no había vacantes que llenar.
En esa misma resolución, la Sala Constitucional advirtió que quienes fueran nombrados por la AN podrían incurrir en el delito de usurpación de funciones.
Poderes cuestionados
Desde que en enero de 2016 la oposición tomó el control de la AN, se han repetido los choques de esa institución con el TSJ, que a través de numerosas sentencias ha anulado las actuaciones del Parlamento.
Poco después de iniciarse la legislatura, cuando la AN anunció que revisaría la designación de los magistrados nombrados en diciembre de 2015, el TSJ emitió una sentencia en la que declaraba la "de nulidad absoluta e irrevocable" de todos los actos del Legislativo relacionados con ese proceso.
Más tarde, el TSJ declaró a la AN en "desacato" y ha venido anulando sus decisiones.
Por su parte, la AN creó una comisión que presentó un informe en el que detallaba 17 irregularidades que según los diputados se habían producido en los nombramientos de miembros del alto tribunal.
En julio del año pasado, el Parlamento procedió a anular esos nombramientos y acordó repetir el proceso de selección y hacer nuevas designaciones, lo que ha ocurrido este viernes.
Fuente: BBC MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario