Marshall McLuhan, el "profeta de la era digital" que predijo internet 20 años antes de que se inventara - Zona Norte Al Día

Zona Norte Al Día

"Noticias Ahora"

Post Top Ad

TU PUBLICIDAD AQUI

sábado, 22 de julio de 2017

Marshall McLuhan, el "profeta de la era digital" que predijo internet 20 años antes de que se inventara

"El nuevo medio, el que sea que venga, podría ser la extensión de la conciencia, incluirá a la televisión como contenido, y no como medio".
Así fue como Herbert Marshall McLuhan, un hombre a quien muchos consideran "el profeta de internet" -y que este viernes cumpliría 106 años- vaticinó con más de 20 años de anticipación la llegada de la era digital.
"Una computadora como instrumento de investigación y comunicación será capaz de aumentar la recuperación de información, hacer obsoleta la organización masiva de las bibliotecas, recuperar la función enciclopédica del individuo y transformarla en una línea privada de comercializables rápidamente personalizados".
A principios de los sesenta, este profesor de literatura y filósofo canadiense -una eminencia televisiva en su época- tuvo una visión que dejaría a muchos sin palabras y que volvería a hacerlo dos décadas más tarde, cuando sus predicciones se hicieron realidad.
"McLuhan no sólo vio venir internet, sino que acertó al vaticinar el impacto que tendría en la sociedad", explican desde Google, que le dedicó este 21 de julio un colorido "doodle".

doodle de Google sobre McLuhanDerechos de autor de la imagenGOOGLE
Image captionGoogle reflejó en su "doodle" las predicciones de McLuhan respecto a la manipulación mediática, la aldea global y la era electrónica.

Sus palabras sobre la difusión masiva y la sociedad de la información, que describió en su aclamada obra La galaxia Gutenberg (1962), y su frase más célebre "el medio es el mensaje" (a finales de los setenta), le harían pasar a la historia como un visionario de internet.
McLuhan, quien falleció a los 69 años en 1980, era toda una estrella mediática. Daba conferencias y concedía entrevistas en canales de televisión internacionales, en donde hablaba sobre sus teorías de medios fríos (la televisión) y calientes (la radio), y la manipulación que ejercen sobre las masas.
El filósofo se convirtió en todo un gurú de un futuro digital que entonces se veía muy lejano.

"Aldea global"

En su libro más vendido, Understanding media ("Comprender los medios de comunicación"), de 1964 -que se convirtió en todo un fenómeno cultural- habló de cómo los "medios electrónicos" y cómo cambiarían e influirían para siempre en la sociedad, "liberándonos del mundo impreso".

Fuente : BBC mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot