Padres de niños con déficit de atención, los más afectados por el trastorno - Zona Norte Al Día

Zona Norte Al Día

"Noticias Ahora"

Post Top Ad

TU PUBLICIDAD AQUI

martes, 10 de octubre de 2017

Padres de niños con déficit de atención, los más afectados por el trastorno

Los padres de los niños diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son los principales afectados por esta enfermedad mental, ya que en la mayoría de casos han de lidiar con la culpabilidad de heredar este mal a sus hijos y, además, soportar duras críticas sociales.
La presidenta de la fundación Proyecto DAH, María Elena Frade, -cuya familia padece el síndrome- explica a Efe que aún hoy día es incomprendido y que "si bien los psiquiatras entienden que requiere atención, la sociedad no lo hace".
Los niños son etiquetados como problemáticos y los padres señalados como culpables "porque no les ponen límites", algo equivocado porque el trastorno y su desarrollo no tienen relación con la crianza.
"La presión social es muy fuerte. Te ven diferente, eres diferente, pero esta diferencia no se acepta como la de un paralítico o un ciego", asegura la especialista en TDAH por la Universidad de Alcalá de Henares.
Señala que el enfoque academicista del síndrome también resulta erróneo, ya que "busca la causa y la culpa", pero en el caso del TDAH "no es ni causa ni culpa de nadie".
Los científicos "dicen textualmente que no quieres a tus hijos y que por eso están así", afirma el experto en el Día Mundial de la Salud Mental, que busca concienciar y atender enfermedades como el TDAH.
El psicólogo Juan Carlos Pérez explica a Efe que el TDAH es un trastorno neurobiológico que altera la capacidad de atención y conducta de las personas que lo sufren, dado que "sus neuronas no pueden comunicarse adecuadamente".
Esta mala comunicación de los neurotransmisores que se da en la parte frontal del cerebro -la que nos permite tomar decisiones, planear, ejecutar y evaluar- provoca que las reacciones del que padece el trastorno sean "diferentes, inesperadas e incluso inapropiadas".
"La información que a través de nuestros sentidos incorporamos a nuestro cerebro no llega al lugar al que debe de llegar o no se guarda la información que genera conocimiento para resolver problemas", detalla el experto.
Esto hace que las personas "no puedan sostener la concentración el tiempo suficiente para concluir una tarea", salten a gran velocidad mental de una idea a otra y actúen de manera impulsiva "sin medir las consecuencias", añade.
El trastorno tiene una prevalencia de entre el 6 y el 12 % a nivel mundial y requiere de tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, siendo los principales síntomas la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.
A menudo se relaciona el trastorno con la genialidad, algo que Pérez no niega pues "muchas personas que padecen TDAH tienen un coeficiente intelectual alto".
Sin embargo, matiza, "de nada te sirve la brillantez intelectual si no consigues concluir tus propios proyectos".

listindiario

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot