Sin embargo, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), adscrito al Ministerio de Salud Pública y encargado de garantizar el acceso a vacunación de la población, no cuenta con los suficientes recursos para acometer una tarea tan importante para la prevención de patologías que inciden en la morbimortalidad infantil como son la tuberculosis, el polio, el neumococo, sarampión, rotavirus, entre otras.
Pese a que este año el ente recibió un aumento presupuestal de más de un 90.6%, pasando de RD$553.97 millones en 2017 a RD$ 1,054.5 millones en 2018, la cifra no alcanza para cubrir a toda la población meta del programa, que son niños menores de un año, niños de 1 a 4 años, mujeres en edad fértil y en estado de embarazo, envejecientes de más de 65 años, migrantes, trabajadores de la salud, de la construcción y agrícola y viajeros a zonas endémicas de fiebre amarilla, que suman alrededor de 4 millones 794 mil 113 personas, según estimaciones del PAI.
Sin embargo, el monto destinado a este programa es inferior a lo que destinaron seis instituciones del Gobierno en publicidad y propaganda en el año 2017, que según el informe “Se buscan recursos para garantizar derechos” de la organización internacional Oxfam, sumaron RD$3,373.5 millones.
También recibirá más recursos que el PAI, la Liga Municipal Dominicana, que este año tiene prevista una partida de RD$1,864 millones 312 mil 374 y es una de las 77 entidades sobrantes en la administración pública, según Oxfam, que la considera “una entidad que no ejerce funciones sustantivas de asesoría ni fiscalización de ayuntamientos con algún valor agregado más allá del que ya ejercen otras instituciones del Estado de manera más efectiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario