![]() |
Foto de archivo. |
Sin embargo, si analizamos el matrimonio infantil y las uniones tempranas que no necesariamente pasan por un proceso legal vemos que la situación en la región es más preocupante de lo que uno podría pensar", le dice a BBC Mundo Shelly Abdool, asesora regional de Unicef.
Y el informe de esa organización de 2017 lo confirma:
"A nivel mundial, la prevalencia de matrimonio infantil y las uniones tempranas ha estado disminuyendo lentamente, sin embargo, América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde el matrimonio infantil no está en declive. No se ha observado ningún cambio significativo en la prevalencia de los últimos 30 años".
La proporción del matrimonio infantil en la región es de 23%, menor que la de África Central y Oriental, en donde es de 36%, pero más alta que la Oriente Medio y el Norte de África, que se estima en 18%.
"Si pudiéramos contar, contabilizar mejor las uniones tempranas o las uniones de hecho informales, porque cada país las llama de forma distinta, probablemente la prevalencia regional será mucho más que 23%", indica Abdool desde Panamá.
"No podemos negar que hay niñas adolescentes que se casan con sus parejas adolescentes. Pero esos casos son menores comparados con casos en los que hay una disparidad (grande) de edades", señala la funcionaria.

Entre 2008 y 2014, algunos de los países con las tasas de prevalencia más altas de matrimonio infantil y uniones tempranas en América Latina fueron:
País | |
---|---|
Nicaragua | 41% |
República Dominicana | 37% |
Brasil | 36% |
Honduras | 34% |
Guatemala | 30% |
El Salvador | 25% |
México | 23% |
Fuente: Unicef |

Fuente_ BBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario