Depresión y otros trastornos mentales atacan antes de los 14 años - Zona Norte Al Día

Zona Norte Al Día

"Noticias Ahora"

Post Top Ad

TU PUBLICIDAD AQUI

lunes, 8 de octubre de 2018

Depresión y otros trastornos mentales atacan antes de los 14 años

Con nueve intentos de suicidio, sus padres ya veían la actitud de Belkys, de 16 años, como un “chantaje” para llamar la atención.
Rossy, de 22 años, estaba abatida por la tristeza y no paraba de llorar por la muerte de su hijo de cinco años que había tenido siendo una adolescente. A Lewis, de 16 años, una ruptura sentimental lo sumió en una profunda depresión que lo llevó a encerrarse y a descuidar hasta su higiene personal.
Belkys, Rossy y Lenny tienen algo en común: Pasaron a engrosar la fatídica estadística de 4,094 personas que se han quitado la vida en los últimos siete años en el país, un promedio de 585 por año, la mayoría en edad reproductiva.
Por casos similares y cada día más frecuentes, tomando en cuenta también que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes con edades entre 15 y 29 años en el mundo, el próximo miércoles 10 de octubre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, el foco está puesto en los niños, adolescentes y adultos jóvenes, debido a que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayoría de las personas los trastornos mentales se desarrollan antes de los 14 años.
Bajo el lema “Los jóvenes y la salud mental en un mundo de transformación”, el organismo de Naciones Unidas precisa que en la adolescencia y los primeros años de la edad adulta se producen cambios físicos, emocionales e intelectuales que para muchos es una época apasionante, pero también puede ser causa de estrés o aprensión.
A esto se suma el uso intensivo de las tecnologías por parte de niños y adolescentes, que aunque aporta muchos beneficios, también puede generar tensiones y riesgos adicionales.
El organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial y sicólogos consultados por LISTÍN DIARIO, coinciden en que un elemento preocupante es que la mayoría de los trastornos mentales en adolescentes y jóvenes no son identificados y tratados oportunamente.
Carecen de herramientas
“Los jóvenes carecen de las herramientas para manejar los estresores de la vida”, advierte Alma Morales, representante local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien refiere que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes con edades entre 15 y 29 años en el mundo y, con respecto a la carga de morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar.
“La depresión y el suicidio son problemas de salud pública, y el primer paso es reconocer esa realidad. Muchos jóvenes en depresión tienen más probabilidades de incurrir en el abuso nocivo de alcohol y sustancias ilícitas, lo que profundiza esa condición y terminan en un suicidio, y las estadísticas lo están diciendo”, advirtió la representante del organismo regional.
Llamó a ver las personas con trastornos mentales como sujetos de derecho y a no estigmatizarlas, porque padecen enfermedades como cualquier otra que deben ser identificadas y tratadas oportunamente.
Morales también sugirió trabajar con la resiliencia para dotar a esos niños, adolescentes y jóvenes de las herramientas que necesitan para manejar las adversidades de la vida.
La representante de la OPS exhortó a los padres a no ignorar las tentativas de suicidio porque es el principal factor de riesgo de que se pueda consumar.
La experta advirtió que la búsqueda de identidad que los menores no encuentran en sus padres, ahora la procuran en el mundo virtual, con el riesgo que conlleva hallar un pedófilo o relaciones patológicas de dominio en la web.
Prevención
La OMS considera que la prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas precoces que alertan de una enfermedad mental.
Plantea que padres y profesores pueden contribuir a crear en los niños y adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día en la casa y en la escuela.
Sugiere capacitar a los profesionales sanitarios para que puedan detectar y tratar los trastornos mentales, así como una inversión pública vinculada a programas que enseñen a los adolescentes y adultos jóvenes a cuidar su salud mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot