Santo Domingo. Diversos sectores nacionales realizan ingentes
esfuerzos para consolidar la alianza electoral denominada “Juntos Podemos”,
mediante la cual se viabiliza la participación político-ciudadana a través de
candidaturas a nivel congresual y municipal de los mejores representantes de
cada uno de los grupos que componen la sociedad dominicana.
Juntos Podemos permitirá a individuos seleccionados por
los diferentes grupos sociales del país, postularse a cargos de representación
popular a través de partidos organizados, con remozadas estructuras
dirigenciales, adecuadas a las exigencias de la Ley de Partidos.
La sostenida desvinculación de los partidos políticos
tradicionales de los diferentes estamentos económicos, sociales, culturales,
comunitarios y religiosos de todo el país, incrementa el porcentaje de
electores indecisos o reacios a ejercer su derecho de elegir y ser elegidos,
terminando por desacreditar la democracia como sistema de gobierno, ya que no
se sienten representados por los candidatos ni oficialistas ni de oposición.
La apropiación de la representación electoral es
realizada por individuos y partidos que sólo se representan a sí mismos, y que,
para hacerlo, discriminan y excluyen toda manifestación de liderazgo social
verdaderamente articulado en los ámbitos locales.
De acuerdo al planteamiento orgánico formal de Juntos
Podemos, un conjunto de por lo menos diez (10) partidos y organizaciones
políticas reconocidas por la Junta Central Electoral, próximamente harán un
anuncio público formal para definir ante la nación los integrantes de este polo
político electoral que será determinante en los niveles congresual y municipal
del proceso electoral de 2020.
A estos fines se está creando una plataforma de
vinculación social y de representación de intereses locales a través de
candidatos comunes, para que todos los sectores nacionales organizados ofrezcan
al electorado candidaturas de compromiso ciudadano por el desarrollo.
En este sentido, al menos el cincuenta por ciento de
todas las candidaturas de Juntos Podemos (congresual y municipal) serán
propuestas por sectores organizados de todo el país, integrando ofertas
electorales unificadas, representativas de intereses locales, vinculando
aspiraciones individuales con metas y logros organizacionales.
De hecho, está en franco proceso de desarrollo y presentación
al país una plataforma on line de
presentación de propuestas de candidaturas a ser respaldadas por los partidos,
de manera que puedan acudir a las elecciones del 2020 personas originarias no
solamente de cada barrio, de cada distrito municipal, de cada municipio o de
cada provincia, sino de todas las expresiones organizadas del país, esto es, de
cada junta de vecinos, asociación de productores, de comerciantes, de industriales
y empresarios, de las iglesias, youtubers,
deportistas, campesinos, sindicatos, entre otras.
Juntos Podemos se propone lograr que la concentración
de la representación política congresual y municipal en uno o dos partidos,
auto-denominados “partidos principales”, que en realidad secuestran la voluntad
popular, dominan hasta el 80% del financiamiento público y se apropian de la
representación para materializar únicamente aquello que les conviene,
canalizando el descontento
generalizado hacia los partidos tradicionales, debido a que no pueden fidelizar
identidades colectivas ni interés individuales que no tienen posibilidades
actuales de representación en los niveles congresual y municipal.
Para Juntos Podemos “TU VOTO PUEDE” transformar el
ejercicio de la política, convirtiéndola en una actividad estrecha e
indisolublemente vinculada al desarrollo local y nacional, a la generación de
nuevos liderazgos basados en el mérito, el compromiso social y una democracia
verdaderamente eficaz y efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario