Los precios de los comodities seguían registrando alzas este lunes luego del largo asueto de Semana Santa, mientras el barril de petróleo se ubicaba sobre los US$107 (WTI) y US$113 (Brent), lo que sigue creando incertidumbre sobre los procesos inflacionarios que registra la economía mundial.
Ayer, el precio a futuro del maíz reflejó un incremento de 2.97%, el trigo 2.20%, la soja 1.68%, la avena 1.22% y el algodón 1.81%, según los registros de Bloomberg.com.
El desfase entre la oferta y la demanda, el aumento incesante del crudo (WTI) en un 56.6% durante el 2021, el alza en un 470% en el costo de los fletes y los cambios bruscos que registran las cadenas globales de valor, son factores de la realidad que siente la economía mundial en la realidad post-pandémica.
Las hostilidades de la guerra entre Ucrania y Rusia agrega una mayor incertidumbre sobre el futuro económico global, con especial reflejo sobre las economías en desarrollo, creando distorsiones más pronunciadas en los precios de los productos importados y dejando sentir importantes preocupaciones, tanto a nivel gubernamental como en el sector privado, en los países dependientes de la importación de hidrocarburos, sobre todo por la reducción en la oferta mundial de petróleo.
Inflación por encima del rango meta
La mayoría de los países de América Latina exhiben tasas de inflación por encima de los niveles centrales de sus rangos meta (rondan entre 3.0% y 4.5% interanual).
En República Dominicana la tasa interanual de inflación al mes de marzo se ubicó en 9.05% , según las cifras del Consejo Monetario Centroamericano, una tasa que duplica el rango meta de 4% +/- 1% establecido por las autoridades.
Los grupos de mayor incidencia en la inflación de los primeros tres meses del 2022 son: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (30.6%), Transporte (23.2%) y Vivienda (13.5%).
En Estados Unidos EE.UU. registró una inflación interanual de 8.5%, superando en cuatro veces la meta promedio del 2.0% de la Reserva Federal a largo plazo, al igual que las economías de la Zona Euro cuya inflación en las más alta desde la salida al mercado del euro.
listindiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario